jueves, 31 de diciembre de 2009
En pocas palabras
Poeta-albañil Malagueño, obviamente no a mi.
lunes, 28 de diciembre de 2009
Bizcocho Mutante
Es ideal para esos días en que te apetece un dulce casero y no tienes mucho tiempo para cocinar.
Cuando era más joven he hecho muchos bizcochos en mi casa hasta el punto de darles un toque único mezclando y probando cosas nuevas. El problema para mi eran las cantidades,ya que eran siempre bizcochos familiares. Así que un día decidí reducir las proporciones para una ración individual. El resultado lo podeis ver en esta foto, al meterlo en el microondas, aquello empezó a crecer y crecer y casi daba miedo,parecía que quería salirse de la taza,por eso lo llamé "bizcocho mutante". Eso si, que rápido se hace y que bueno está, mmmm...
Ingredientes
1 huevo pequeño
4 cucharas soperas de leche
3 cucharas soperas de aceite de girasol (con el de oliva lo probé pero le da demasiado sabor)
2 cucharas soperas rasas de chocolate en polvo (cola cao de toda la vida)
3 cucharadas soperas rasas de azúcar
4 cucharadas soperas rasas de harina de trigo
1 cucharadita de café rasa de levadura en polvo Royal
Preparación
El bizcocho mutante se hace en la misma taza en donde se va a comer.
Ponerle dentro el huevo y batirlo con la ayuda de un tenedor.
Añadir el aceite, el azúcar, la leche, el cola cao y batirlo todo con el tenedor hasta quedar homogéneo.
Añadir la harina y la levadura y mezclar delicadamente hasta incorporarse todo.
Llevar la taza al microondas durante 3 minutos en potencia máxima.
P.D No te asustes cuando crezca. Todo está controlado. Eso si, he puesto en negrita que la cucharada de levadura Royal es de café. Como te equivoques no es mi responsabilidad.
Listos, pues ¡a comer!
Si lo podéis mejorar hacédmelo saber.
viernes, 18 de diciembre de 2009
El Síndrome de Stendhal
"El síndrome de Stendhal es una enfermedad psicosomática que causa un elevado ritmo cardíaco, vértigo, confusión e incluso alucinaciones cuando el individuo es expuesto a una sobredosis de belleza artística, pinturas y obras maestras del arte".
Siempre he pensado que yo tengo ese síndrome. Me ha sucedido en más de una ocasión,visitando lugares en lo que todo lo que me rodea es arte y belleza como por ejemplo el Hermitage de San Petesburgo (Antiguo Palacio de invierno de los Zares de Rusia).
Es por eso que ayer, mientras le hechaba un vistazo al álbum de fotos, me volví a encontrar con esas sensaciones que el síndrome de Stendhal produce cuando veía y recordaba mi última visita a Roma.
La ciudad eterna, la luz del mundo. La puedes odiar o amar, y yo la amo.
Recuerdo que una noche de mayo, paseaba por la Vía Imperial cuando cámara de fotos en mano, decidí sacar unas fotos nocturnas. La cámara no era gran cosa y además no tenía el trípode que era necesario para fijar la cámara cuando sacas fotos de este tipo, así que me veía obligado a apoyarla en barandillas, mesas de bares, etc.
He realizado un pase de fotografías para que veáis la belleza de Roma por la noche, aunque como no tenía material he tenido que rellenar con otras fotos. No he puesto letras porque quiero que os fijéis tan sólo en las imágenes.
Os animo a que contempléis y fotografiéis las ciudades por la noche, pues tienen un encanto especial. Y por supuesto, si os gustan el arte y la historia, id a Roma.
Para los que no conozcais Roma os muestro las fotos por orden:
1- Yo en el jet que me llevó a Roma. 2- Despegue desde Rota (Cádiz). 3-Foro imperial. 4- Columnas del foro de Trajano. 5-Arco de Séptimo Severo. 6-Monumento a Victor Manuel II. 7- Panteón. 8-Frontal del Panteón. 9- Templo de Adriano. 10-Coliseo. 11-Luces del Coliseo. 12-Fontana de Trevi. 13-Foro Imperial. 14-Plaza de San Pedro. 15- El Baldaquino de Bernini. 16-Plaza de San Pedro desde la Cúpula. 17- La Pietá de Miguel Angel.
miércoles, 16 de diciembre de 2009
El Cuaderno de Bitácora

Primer día. Dos de octubre.
Hace poco que amaneció y el pesquero gallego "Ízaro" navega por aguas del Atlántico Norte a una velocidad constante de 17 nudos. Su destino son los caladeros de atún próximos a la Isla del Vasco.
A primera hora de la tarde el barco se adentró en un espeso banco de niebla; se encuentra a 400 millas al sur de Islandia con 36 tripulantes a bordo, 16 de ellos musulmanes.
Alrededor de las 17:30 h., se escuchan varios gritos secos. La visibilidad es prácticamente nula. ¡Horror! tropiezo con un objeto indeterminado y caigo de morros sobre la cubierta. Cuando la niebla y la distancia me lo permite, descubro dos cuerpos ensangrentados con sus cabezas colgando de un simple y fino nervio. La masacre parece obra de un experto carnicero. Los cadáveres pertenecen a los marineros Victor y Antonio Farfán. Siento especial pena por Antonio, era un buen marinero y, sobre todo, un excelente conversador.
Alrededor de las 19:23 h., el capitán decide enviar un SOS a los guardacostas.
Segundo día. Tres de octubre.
Ya ha pasado un día del suceso y seguimos navegando inmersos en la espesa niebla. Toda la tripulación, incluido el capitán, no ha podido pegar ojo esta pasada noche. Me duele la cabeza horrores, y es que por mucho que intento tranquilizarme es inutil el esfuerzo.
El capitán se ha percatado de que hace tiempo que no ve al jefe de máquinas, exactamente desde que ayer se fuera a dormir. El capitán da la orden de buscarlo. Me acompaña el cocinero Santiago Mizoso y decidimos ir a su camarote. Cuando enfilábamos el último tramo del pasillo, oímos un grito pidiendo piedad. La puerta estaba atrancada. Después de varios intentos logramos abrirla: el camarote estaba casi a oscuras sólo iluminado por un pequeño flexo. El jefe estaba sentado sobre su litera, dándonos la espalda, cuando el cocinero Mizoso se acercó, le agitó el hombro y su cabeza se descolgó.
Tercer día. Cuatro de octubre.
A la espera de la deseada ayuda, el capitán decide organizar grupos de vigilancia. No ocurre nada durante toda la jornada; parece que la estrategia está surtiendo efecto. Pero no puedo borrar de mi mente aquellas cabezas decapitadas que descansan, junto a sus cuerpos, en el congelador del pesquero. La espesa niebla sigue envolviéndolo todo, incluidas las ideas y el miedo. Los instrumentos de navegación no funcionan.
Once días después de los hechos. Quince de octubre.
No recibimos ninguna señal de respuesta por parte de los guardacostas o de algún buque próximo. Reunidos todos los oficiales y el resto de marinería en el cuarto de derrota para seguir planificando una estrategia, Rubén Castro, el pescador más experimentado, decide ir al baño. Dijo que regresaba en un instante, pero como no volvía decidimos ir a buscarlo. ¿Cabría la posibilidad de que uno de nosotros fuera el asesino?
Cuando lo encontramos, estaba sentado en el suelo del sollado de babor, aterrado; se había defecado encima. Farfullaba que había visto a una mujer fantasmagórica y de enorme belleza dirigirse hacía la sentina. Sin duda, el miedo estaba haciendo estragos.
Esa misma noche, Castro se lanzó al mar desde el castillo de proa. Algunos marineros comentaron que le habían oído decir, que prefería suicidarse a ser asesinado brutalmente.
Doce días de terror. Dieciséis de octubre.
Esta mañana encontramos al electricista Andrés Vilas amarrado a unas cadenas del cuarto de maquinas con las piernas mutiladas y sus genitales en la boca. ¡Es posible tanto horror y maldad!
Día uno de noviembre.
Estoy fumando tabaco de pipa y descansando en el alerón de estribor, a pesar de la espesa niebla, el mar parece en calma e incluso creo poder tocar con los dedos de mi mano el pueblo marinero donde nací. Un grito rompe el silencio sepulcral, seguido de más gritos de horror del contramaestre Carlos Córdova: – ya lo sé, yo soy el próximo –.
Corro hacía el origen del alarido y descubro un rastro de sangre en el suelo que se pierde por el final del puente. Pido ayuda pero no aparece nadie. ¡Estoy solo! Solo y la densa niebla; solo y el terror; solo y la angustia que aprieta mi pecho; solo y el instinto de supervivencia.
Cuando creo que es mi hora, de repente suena una sirena y el foco de una fragata de guerra ilumina el atunero, los haces de luz se cuelan por todos los ojos de buey del barco: – ¿es posible? oh, sí, la armada, estoy sal... –.
Los militares de la Fragata encontraron este cuaderno de bitácora entre los brazos de un cadáver decapitado, al parecer lo apretó contra su pecho hasta que el asesino acabó con su vida. Según las investigaciones, los asesinatos del atunero "Ízaro" fueron perpetrados por piratas islandeses. El caso dio la vuelta al mundo, y la repercusión política y social fue tal, que los gobiernos decidieron no volver a pescar en aquellas aguas internacionales. Pero algunos viejos lobos de mar defienden la idea de que no fueron piratas, que, una vez más, fue ella.
Frases de cine
lunes, 23 de noviembre de 2009
El superenemigo
Lo que no todos podemos decir es que tenemos un enemigo a perpetuidad. Un superenemigo que nos trae por la calle de la amargura, y al que dispararíamos a bocajarro a la primera oportunidad que se diera. Y yo, que tengo un superenemigo de esos, aunque jamás le dispararé porque mi pacifica existencia me lo impide, sé lo bonito que es.
Ya sé que diréis que es imposible hablar de belleza en una enemistad. Pero lo es. Porque la enemistad congénita nos hace mejores. Nos hace intentar ser mejores que nuestro defenestrado superenemigo que, en no pocas ocasiones, comenzó siendo amigo. Mi superenemigo es quién es. No lo diré. Compartimos mucho y fuimos amigos un tiempo, un par de años.
Poco a poco nuestra amistad se tornó en rivalidad. Los dos elegimos una casa para ser compañeros de piso. Los dos estábamos en la misma clase y estudiábamos las mismas asignaturas, hasta que las notas empezaron a favorecerme con diferencia. Fue entonces cuando al más puro estilo Anakin Skywalker, uno de nosotros –no diré quién- cayó en el lado oscuro de la fuerza.
Los dos hicimos trabajos monográficos,nos embadurnamos en el mismo barro, sufrimos las mismas duras pruebas, los mismos exámenes complicados. Los dos pujamos por las mismas cosas muchas veces. Siempre los dos. Hasta que los dos nos convertimos en superenemigos.
Pero sabed que esa superenemistad me ha hecho más fuerte. Más sabio. Mejor. Y supongo que a él también. Porque él se convirtió en mi meta a superar. Y creo que en no pocas ocasiones lo he conseguido. Y más importante aún, y al igual que pasa con los amigos, mi vida sin su presencia en ella pierde parte de su valor. Y ahora que él está lejos de mi, echo en falta su presencia y me doy cuenta de que, en el fondo, más que mi superenemigo siempre fue mi amigo.
Digestiones lentas
¿A quien no le habrá pasdo esto alguna vez en la vida?
Etapas y Metas

Y en cada etapa, algunos se quedan atrás. Unos no logran subir los altos puertos que coronan las etapas reinas, otros caen en el llano en cualquier rotonda o cruce. Otros hacen el afilador y se llevan consigo a otros. Y todos ellos van quedando atrás, como recuerdos, cromos que nos muestran las fotos de lo que fueron, de lo que fuimos, de lo que hicimos, de lo que hicieron.
Etapas que se terminan dejando paso a otras nuevas. A veces felices finales, otros no tan alegres, pero todos abriendo la esperanza ante el nuevo camino mostrado.
sábado, 24 de octubre de 2009
Johnny Cash "HURT"
Cuando llega la noche cerrada, tan sólo ves las lineas de la carretera, que van pasando monótonamente a toda velocidad y parece que nunca acaban. Uno se reconforta consigo mismo: -Ya estoy finalizando el viaje, pienso. En eso que desde mi equipo de música empieza a sonar "HURT" (Herido) de Johnny Cash mientras sólo veo oscuridad a mi alrededor.
La canta con serenidad, él solo con su guitarra y el piano. Te transmite lo que siente con su penetrante voz que te llega al alma. Es como el epitafio de una vida que se acaba y antes de hacerlo hace un "mea culpa".
La grabó con 77 años. Poco después murió su mujer y 4 meses después murió él.
No me imagino como será ver en retrospectiva los graves errores que cometiste y los mejores logros, y saber que tu vida ya casi pasó.
En el video se nos muestra un envejecido Johnny Cash al final de su vida. El montaje nos muestra el paso de todos los momentos importantes de su vida como si fuera un tren, desde el paso por la cárcel, su bebé, su casa de la infancia,su mujer a la que tanto le costó conquistar, etc. Me parece un gran video y una gran canción de alguien que realmente te está diciendo adios.
Solo los grandes maestros como él tienen la capacidad de emocionar con tal simpleza.
Que en paz descanses maestro.
lunes, 5 de octubre de 2009
La segunda ecografía
Aunque me ha costado ver algo al principio, porque creo que el médico no tiene el curso de fotografía y no entiende de objetivos, flashes y esas cosas.
Como podréis ver, la columna clara de la izquierda no es nada, a la derecha abajo hay un círculo que es la cabeza, y encima las costillas que se le están formando. (está boca abajo).
La zona con el color blanco más concentrado dentro de las costillas es el corazón.

Me parece increible que con 12 semanas ya le lata el corazón y se mueva de esa manera. Y aunque no quiero entrar en el tema del aborto con toda su polémica mediática, tan sólo os quiero preguntar qué pensáis vosotros: ¿está vivo ahí dentro o no? Porque desde mi perspectiva, juraría que lo está.
sábado, 3 de octubre de 2009
El Cumpleaños

domingo, 27 de septiembre de 2009
Me gusta cuando callas.
Espero que disfruteis como yo de este poema:
Me gustas cuando callas porque estás como ausente,
y me oyes desde lejos, y mi voz no te toca.
Parece que los ojos se te hubieran volado
y parece que un beso te cerrara la boca.
Como todas las cosas están llenas de mi alma
emerges de las cosas, llena del alma mía.
Mariposa de sueño, te pareces a mi alma,
y te pareces a la palabra melancolía.
Me gustas cuando callas y estás como distante.
Y estás como quejándote, mariposa en arrullo.
Y me olles desde lejos, y mi voz no te alcanza:
Déjame que me calle con el silencio tuyo.
Déjame que te hable también con tu silencio
claro como una lámpara, simple como un anillo.
Eres como la noche, callada y constelada.
Tu silencio es de estrella, tan lejano y sencillo.
Me gustas cuando callas porque estás como ausente
Distante y dolorosa como si hubieras muerto.
Una palabra entonces, una sonrisa bastan.
Y estoy alegre, alegre de que no sea cierto.
martes, 22 de septiembre de 2009
En pocas palabras
domingo, 20 de septiembre de 2009
Como los faros en la niebla.

Me senté cerca del acantilado y contemplé absorto como abajo de esa pared de roca, el mar golpeaba con furia contra los salientes de la costa.
En ese momento, el faro se encendió y comenzó a girar. En un breve intervalo de tiempo, los sonidos de los barcos dejaron de oirse y comprendí que en los puentes de mando, los navegantes ya habían tomado la referencia del faro y estarían con sus útiles de navegación plasmando su situación en las cartas náuticas, calculando la demora para llegar a casa sanos y salvos.
En ese momento, envuelto en un blanco perpetuo y sin un horizonte que observar, pensé en escribir este post, imaginando una comparación de todo lo que acababa de percibir.
Cuando el faro de la isla está encendido, es porque el responsable del faro al que llamaremos "islero", ha escrito para los demás y para él mismo, cosas interesantes que alimentan la luz del faro y hacen que los navegantes no se pierdan en las oscuras aguas profundas de la nada.
A veces por falta de ganas o por monotonía, otras porque el faro tiene poca luz, los isleros se convierten en navegantes y desean encontrar islas con faros bien iluminados.
Me gusta pensar que somos isleros y que iluminamos a muchos navegantes. Me gusta pensar que somos navegantes y que muchos isleros nos iluminan. Me gusta pensar que bajo la luz de las estrellas están las luces de nuestros faros y que vamos poblando con muchas islas el mundo de los blogs en internet.
También me gusta pensar que en este mundo fantástico de islas y faros que iluminan, nos alegramos cuando de repente nace una nueva isla cerca de la nuestra, o cuando el faro de otra isla es tan fuerte que da luz al resto.
Esta fantasía que he escrito va dedicada a los hombres y mujeres que escriben blogs en internet, que aunque a veces sean muy simples, como es mi caso, nos esforzamos en escribir poquito a poco, e intentamos que nuestro faro no vaya perdiendo luz, aunque nos cueste bastante mantenerla.
Francisco Paradela

Historia Ilustrada de España
sábado, 29 de agosto de 2009
La Mano de Fátima


martes, 11 de agosto de 2009
Ojos Azules

lunes, 10 de agosto de 2009
Agosto

lunes, 3 de agosto de 2009
El viaje al Amor

sábado, 1 de agosto de 2009
Frases de cine
jueves, 30 de julio de 2009
Objetivo: La luna

miércoles, 29 de julio de 2009
Aromas de Marruecos.

El Cous-cous es un plato muy típico. Ellos lo comen todos de la misma fuente y con las manos. Podeis pedirlo de cordero, pollo, etc. Eso si, no deberíais marchar de Marruecos sin probar de postre el cous cous dulce. Debe de estar frío y con canela espolvoreada por encima. Simplemente delicioso. En verano no os recomiendo el Cou-cous. Es demasiado pesado.
Oro, aunque no es como en España. Es oro de 21 kilates, muy puro. Amarillo mate sin brillo y maleable. Pagas el peso, pero no el trabajo artesanal.
Las especias son muy aromáticas e ideales para darle un toque exótico a tus platos, eso si, tápalas herméticamente porque huelen muchísimo. En general prefiero las especias que se venden en Arabia Saudí, Sultanato de Omán y Emiratos Árabes. Son más aromáticas y acaneladas, le dan un gusto exquisito a ciertas comidas, aunque las de Marruecos dan más color a la comida y un olor a curry más fuerte.
Las aceitunas en los mercados están buenísimas. Yo siempre traigo algo a casa. Las tienen con muchos condimentos distintos. En especial para los que os gustan las sensaciones fuertes, os aconsejo las aceitunas verdes picantes. Te tomas una y empiezas a sudar.
También se vende mucha ropa de marca y calzado de imitación, mantas (la manta moruna es una manta doble cosida por sus extremos, os aseguro que con ella no pasáis frío en invierno) juegos de té (casi todo ya es made in China) cachimbas, tabaco de sabores ;) etc.
Aceite de Argal. Este aceite es mágico. El único lugar del mundo en el que crece es en el Atlas. El problema es el precio, un litro te puede valer entre 80 y 100 Euros. Tiene unas propiedades increibles. Es buenísimo para la piel (las mujeres del Atlas se lo hechan en la cara como crema rejuvenecedora)y problemas cutáneos (psoriasis, alergias, etc) y además es muy bueno para comer. Tiene unas propiedades antioxidantes increibles y es un potente anti cancerígeno.
Consejos:
Respeta su cultura y su religión.
En la frontera te encontrarás con mucha gente que te pide propina por cubrirte papeles que realmente puedes hacer tú. La guardia fronteriza tiene comisión y te cuelan más rápido. Sé prudente y vigila todo muy bien.
Los Majanis (policías) son un poco peligrosos. Evítalos. Algunos tienen más de cinco hijos y a finales de mes se les nota mucho que necesitan dinero. Suelen pedirte todos los papeles del coche para ver si te falta alguno, con eso tiene excusa para multarte o no a cambio de que le des un dinerito. A mi ya me ha sucedido más de dos veces, siempre a fin de mes.
Respeta pasos de cebra y se prudente. Se han dado casos de niños que se tiran para golpearse en tu coche con el objeto de cobrar algo o sacarte algo a cambio. Recuerda que para ellos ante la duda el culpable eres tú, por estar en Marruecos, si no estuvieras, ese niño no habría sido golpeado con tu coche.
Por los arcenes de las carreteras veréis garrafas de agua mineral de color amarilla. Es gasolina y gasoil robados en Argelia. La venden más barata. No se la pongáis al coche.
La diferencia entre el norte y el sur es notable. El Rif (norte, antiguo protectorado español) es más atrasado que el Sur.
Pronto haré un post con lugares que visitar.
miércoles, 22 de julio de 2009
Una vez más...
¿Porqué esa falta de educación y cultura en los jóvenes?
¿Porqué una niña de 13 años es chantajeada?
¿Porqué se cría a los niños diciéndoles que sean felices sin que importe cómo llegar a conseguirlo?
¿Porqué la infancia se ha convertido en adolescencia?
¿Porqué los niños, ya no son niños?
¿Porqué antes jugábamos a los médicos para sacar un tierno beso en la mejilla y ahora juegan a polis y ladrones para no ser detenidos por violar a niñas con las que ya se han acostado?
Si esta es la sociedad que nos queda, parad. Yo me bajo.
Patrimonio de la Humanidad.

Piedra grabada en la entrada de la Torre de Hércules.
viernes, 17 de julio de 2009
Frases de Cine
"General, tenga cuidado con su hija. Ha intentado sentarse sobre mis rodillas cuando yo estaba de pie".
Frases de Cine
viernes, 10 de julio de 2009
En pocas palabras.
lunes, 29 de junio de 2009
Descansando


Noches de verano

Noches de verano que jamás podré olvidar. En la playa o en el bosque junto a la hoguera que entonces aún podíamos encender. Mirando al firmamento buscando estrellas fugaces mientras nos bañábamos a la luz de la luna. Noches donde nos reíamos de nosotros mismos, recordando las escenas más cómicas del año y los ridículos más espantosos en los que habíamos participado. Noches en las que nos quedábamos contemplando en silencio la danza de las llamas de la hoguera sintiendo cómo nos producía un efecto hipnótico.
viernes, 26 de junio de 2009
domingo, 21 de junio de 2009
Carritos

Cuando vuelvo de tomarme el refresco ya no están. No puedo más que observar en silencio el interior del edificio que se muestra tras la puerta abierta. Allí están ellas, manteniendo el orden. En triste silencio. No hablan entre sí, como tampoco lo hacían en la calle. Sólo esperan. Esperan que les llenen el carrito con lo poco o mucho que hoy puedan darle en la Iglesia. Esperan sabiendo que eso, poco o mucho, será lo único que hoy podrán llevar a sus casas.Y me doy cuenta de que no hay peor ciego que el que no quiere ver. Y que yo, estoy ciego.
sábado, 20 de junio de 2009
En pocas palabras
Y sólo encuentro respuesta en la sinrazón
Y me reprendo a mi mismo:
razona, me digo, eres racional
Pero vence el corazón
Acalorado

domingo, 7 de junio de 2009
Kung Fu

Pensaba escribir algo sobre la muerte de uno de los personajes que alegraron las tardes de mi infancia. No me perdía un capítulo, sentado en el suelo y apoyado en el sofá. Escuchando los sabios consejos del maestro en su búsqueda. Pero es que cada vez que intento poner algo acabo escribiendo sobre armarios, Tailandia y juegos sexuales. Descanse en paz, al menos se fue disfrutando.
Por cierto, tu papel de Bill en Kill Bill fue majestuoso.
viernes, 5 de junio de 2009
Susurros y miradas

Y ayer, mientras volvía caminando, como hago de Lunes a Jueves por la playa de La Malagueta, me fijé en ellos. Caminaban hacía mi. Supongo que como otros muchos, pero sólo ellos se hicieron visibles. Él llevaba una camiseta blanca con un dibujo ya borrado por el tiempo, una gorra raída, bañador azul y tenis blancos. Ella llevaba otra gorra, un viejo traje verde con pequeñas flores rojas y unas zapatillas azules. Él caminaba unos metros por delante y cada pocos pasos se paraba para observarla. Ella caminaba lentamente, apoyándose con su cansada mano en el muro del paseo marítimo. Él empujaba un pequeño carrito cargado de sillas de plástico. Ella llevaba una sombrilla que parecía pesar demasiado para su cansado cuerpo y sus hinchadas piernas. Él se detuvo, dejó el carrito cargado de sillas de playa y se acercó hasta ella. No sé que le susurró al oido. Acarició su canoso cabello antes de besarle tiernamente en la mejilla. Le quitó la sombrilla y se la colgó al hombro, mientras le tendía su brazo para que ella se agarrase a él y juntos seguir el camino hasta la casa.
No pude dejar de pensar en los años que llevarían realizando aquel mismo camino juntos y en cuantas veces podrían volver a recorrerlo. Pero, sobre todo, no pude dejar de pensar en aquellos que hablan de un amor perecedero. Porque allí, aquellos dos longevos bañistas, daban muestras del verdadero amor, del que supera la atracción física y el enamoramiento. El que permite que dos personas puedan pasar juntas toda su vida, y seguir amándose. Porque sus miradas lo decían todo. Ella necesitaba la ayuda de él. Él la necesitaba a ella.
Y sonreí, pensando que, tal vez, algún día yo también vuelva mis cansinos pasos para convertirme en bastón.
lunes, 1 de junio de 2009
La sombra del viento

La historia gira en torno a los libros de un autor enigmático que alguien está intentando borrar de la memoria quemando todas las copias. La historia tiene una narración que resulta entretenida. Tiene muchos giros de best-seller, que supongo es cómo se ha escrito. Personalmente me ha resultado entretenido, aunque sin llegar a comprender como ha podido vender tanto.
Luego hay momentos de la narración más o menos cogidos por los pelos, por lo que lo dejo como un libro entretenido.
miércoles, 13 de mayo de 2009
Cuando salen los fantasmas.

Entonces solo queda resignarse, intentar convivir con ellos, no te queda más remedio. O irte. Alejarte de ellos, cuando son fantasmas de otros. Porque, en no pocas ocasiones, intentar convivir con los fantasmas provoca que la muerte, la esbelta Señora, se acerque a la cabecera de tu cama cada noche susurrándote al oído que aquel fantasma que te acompaña desde el pasado es el causante de tu muerte en vida. Y esa muerte si me asusta. La muerte que llena de tristeza el corazón, como si de un amor no correspondido se tratase; la que borra la sonrisa de los ojos, la que acaba con las esperanzas y llena de desasosiego el alma.
Esa muerte si me da miedo. La otra, no. La otra es solo un trámite, más o menos breve, más o menos doloroso. Pero la muerte provocada por esos fantasmas se eterniza, te mata poco a poco, siempre dolorosamente. Te vuelve loco y hace que tu mente divague entre la realidad y la ficción. Entre el presente y el pasado. Sin poder remediarlo, sin armas con las que defenderte. Sólo con la esperanza de que, al final, el fastasma se diluya en la nada. El problema es saber cuando llegará ese final.
Putos fantasmas....
lunes, 4 de mayo de 2009
Perdido por esos mares
El que no sepa rezar
que vaya por esos mares.
Verá que pronto aprende
sin que nadie le enseñe.
Os dejo este video de una fragata navegando con mala mar. Como podréis apreciar, el mar zarandea un buque de aproximadamente 4.000 Toneladas de desplazamiento con una facilidad pasmosa. El problema principal viene cuando se hunde la proa, ya que si no remonta hacia arriba, el barco se puede "ir por ojo", que quiere decir que se hunde metiéndose dentro del mar, como le ha pasado a más de un buque. Levantar la proa después de haberla hundido es un esfuerzo importante para el barco, pensad que tiene que levantar un montón de Toneladas extra de agua. Por supuesto todo está calculado, pero ha habido más de un fallo que ha provocado el hundimiento de barcos bastante grandes en cuestión de segundos. En todo el tiempo que llevo navegando por muchos mares del mundo, el peor temporal que he pillado ha sido en una fragata en el Golfo de León en Diciembre de 1.997, para que luego digan que el mediterraneo es un mar tranquilo.
martes, 28 de abril de 2009
El bus de Málaga 2. Misógino Perdío.

Hombre de unos 60 años, bien conservado, acompañado de otro más joven, moreno y de larga melena rizada.Llamemos al primero Don Pepito y al segundo Don José, ¿de acuerdo?. Vale. Yo permanezo atento escuchando la declaración de principios de Don Pepito.
viernes, 24 de abril de 2009
Historias del autobús en Málaga

Milagro

domingo, 12 de abril de 2009
Lo que dice una marioneta de trapo -García Márquez_

jueves, 9 de abril de 2009
Algoritmos Humanos

Por poner un ejemplo, lo mismo sucedió con el "Challenger" que explotó en el aire en Enero de 1986. Tras las tensas reuniones antes del lanzamiento los Ingenieros de cohetes Roger Boisyoly, y Bob Evelin, reclamaron el aplazamiento de la misión del Challenger, porque estaban seguros de que las bajas temperaturas, que para ese momento se pronosticaban, afectarían de manera seria, a la función de sellado de los O-rings de los cohetes. Sin embargo sus superiores y la NASA ignoraron por completo todo tipo de reclamos, tomando una decisión de administración y no de ingeniería.
Y como estos casos, todos conocemos más, en los que algún experto en la materia dice que hay un peligro y nadie le escucha (el Titanic y su poca maniobravilidad, los consejos a Felipe II sobre la táctica a seguir por la Armada Invencible, etc) Y yo me pregunto si es algún patrón algorítmico dentro de la bioquímica de nuestro cerebro lo que hace que no aprendamos y choquemos tantas veces con la misma piedra.
Si alguien que sabe bien de lo que habla puede "predecir" algo que va a ocurrir gracias a su experiencia, o a la tecnología, creo que sería muy importante tomar en cuenta su opinión en vez de jugar a los dados con el futuro pensando: -Joé, nunca ha pasado nada, no creo que pase ahora... Porque por medio se cuelan muchas vidas humanas.
miércoles, 8 de abril de 2009
Te daré la Tierra

La historia cuenta la vida de un joven campesino que quiere cambiar su destino con la esperanza de prosperar y hacerse merecedor del amor de una joven de alcurnia. A lo largo de sus capítulos se entremezcla con la historia del conde de Barcelona, cuyos amores adúlteros sumen a la ciudad en un peligroso conflicto político.
Gente Vacía

Libros, escritores, géneros:
Películas, directores, actores:
Citas famosas:
sábado, 28 de marzo de 2009
Tallarines negros con gulas y gambas.

domingo, 8 de marzo de 2009
Un día de Cólera

miércoles, 4 de marzo de 2009
No lo entiendo
No entiendo que una persona pueda hacer daño físico a la persona que ama.
No entiendo que una relación de menos de un mes con menos de 17 años pueda considerarse una relación.
No entiendo que la madre de una niña de 14 años meta en casa al novio de ésta, de 20 años.
No entiendo qué es lo que lleva a unos amigos a encubrir un asesinato brutal.
No entiendo a esa gente que se acerca al borde del Guadalquivir para “ayudar” al rescate del cuerpo sin vida de una chica que jamás debió acabar allí.
No entiendo demasiadas cosas de esta sociedad en la que vivimos.
Tal vez porque tuve la suerte de crecer en un lugar rodeado de amigos sin problemas, como tampoco los tenía yo.
Tal vez porque tuve algo que ahora no se tiene: infancia.
No sé las razones, pero cuando me doy de bruces con realidades como la que el fin de semana pasado se ha vivido en Sevilla y sus alrededores, siento asco de la sociedad en la que vivimos, y temo por el futuro en donde crecerán mis sobrinos y mis hijos, el día que los tenga.
domingo, 1 de marzo de 2009
La pelota de SQUASH

A mi me pasa lo mismo, voy en linea recta hacia la pared verde sin desviarme, pero el día en que llegue a la pared, pudiera ser que saliera rebotado y volviera con la misma fuerza hacia atrás, ya que a fin de cuentas, nada está tal y como quedó cuando yo me fui, y sé valorar que en Cádiz vivo muy bien con un precioso clima, una bonita sierra, unas preciosas playas y una calidad de vida que es dificil de mejorar.